top of page
Black Orange Minimal Astronaut Poster Document A4_edited.jpg

Runa Ñawi
(El Rostro Humano)

Largometraje documental
Etapa: Desarrollo

Runa Ñawi es una montaña con la apariencia de un rostro humano, símbolo de los habitantes de Tundayme, en la Amazonía sur de Ecuador. En las faldas de esta montaña, a 15 km de la frontera con Perú, los habitantes de la comunidad San Marcos jamás se imaginaron que iban a ser desalojados de sus tierras y viviendas para la construcción de una mina de cobre en medio de la selva. Ese 15 de mayo de 2014, a las 5am, les sorprendió la fuerza pública, trabajadores de la empresa minera y autoridades del gobierno. Tuvieron 15 minutos para sacar sus cosas, luego sus viviendas fueron demolidas, sus animales confiscados y todos sus enseres enterrados junto a los escombros de sus casas y a la memoria del barrio. Los antiguos dirigentes del barrio reviven momentos insólitos de esta lucha, reconstruyendo los engaños que recibieron para entregar sus tierras, la división de las familias pero también la fuerza colectiva que les llevó a perseguir al Presidente y las autoridades políticas para encontrar respuestas, y cómo recibieron a cambio el trato de “terroristas”. En el momento más álgido de la lucha, José Tendetza, líder indígena de Tundayme, fue asesinado. Mientras los políticos negaban la existencia del desalojo, la selva se llenó de letreros naranjas de propiedad en privada, carteles en mandarín y puestos de control de guardias colocados por la empresa china que aún vigilan celosamente el territorio de la mina. Hoy, diez años después de ser desalojado, Don Segundo recorre las huellas de un espacio transformado por la minería, sorteando los controles y vigilancia de la empresa, que continúa avanzando hacia el valle donde se refugian las últimas familias de lo que fue la comunidad de San Marcos. La familia de Carlos se resiste a vender sus últimas parcelas de tierra, su hija Mercy sigue criando el ganado y nutriendo con su trabajo a la nueva generación. La familia de José y Carmen apoya la resistencia de la comunidad desalojada y enfrenta al mismo tiempo las dificultades de hallar un hogar para sus hijas adolescentes. En las mingas y la resistencia comunitaria estas personas encuentran sosiego frente a los problemas, el miedo de contar lo que ha sucedido y las amenazas que aún enfrentan. Un segundo desalojo es inminente, la empresa ha iniciado la segunda fase de la mina que abarca el valle donde viven. La disyuntiva para los campesinos es colaborar o no con la empresa que los ha despojado, seguir o no apoyando la resistencia, salir de Tundayme o quedarse hasta las últimas consecuencias en su territorio. Mientras las máquinas siguen detonando las montañas, las volquetas se han tomado el pueblo y la empresa china levanta una enorme represa de desechos tóxicos, que será la más alta del mundo, los antiguos líderes shuar retoman la lucha para salvar lo que les queda de su selva. La lucha continúa en la Cordillera del Cóndor, mientras la Runa Ñawi observa silenciosamente la destrucción de su rostro humano.

Teaser

  • Instagram

Copyright © 2024 Conejo Films. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Powered and secured by Wix

bottom of page